Considerado
en sí mismo, el pensamiento es como una nebulosa donde nada está necesariamente
delimitado. No hay ideas preestablecidas, y nada es distinto antes de la
aparición de la lengua.
Ferdinand
de Saussure.
En
doscientos años no hemos encontrado una explicación y tal vez, nunca podamos
hacerlo. Para pesar de nuestros científicos, y para grabar a fuego el nombre de
los que ya no están entre nosotros.
Mark J. Solmann.
Con el nombre especifico de
Manuscrito extraño, bajo el código FH000307, luego de haber recorrido inverosímiles
e inexplicables caminos, el manuscrito fue archivado en la biblioteca general.
Acaso ha sido la preocupación de lingüistas y semiólogos de diferentes rincones
y ha podido quitar el sueño a unos cuantos, entre los cuales se encontró el Dr.
en Lingüística Edward Tillmann.
En un pasado no muy lejano Tillmann
fue el que prefiguró de una u otra forma, el estereotipo del científico al que
tal vez pocos han podido aspirar y concretar tamaña carrera de investigaciones,
claro está, con atinos y desaciertos que forjaron una personalidad iracunda,
pero que el rigor de su ocaso como mentor de discípulos brillantes, dejó en
manos de un extraño libro sus últimos sueños de gloria.
Su amigo incondicional fue quien le
advirtió de aquel manuscrito indescifrable.
Se
supo que por intermedio de un conocido, pudo adquirir en una subasta aquella
abominable escritura que parecía querer ser descubierta, -re-descubierta-.
El primer contacto con el libro fue crucial para obtener toda la
atención del Dr. Tillmann. Se trataba de un Códice, escrito en cuarto mayor. A
simple vista, y aventurándose en una rápida valoración, aquel –ejemplar-, no podría
valer mas de lo que se paga en una feria de libros, y más aún sabiendo que había
sido desechado por sendos coleccionistas. Su amigo, estaba casi orgulloso de
depositar en tan calificadas manos, el enigmático texto. Su sonrisa así lo confirmaba.
Cuando transportó el libro ¨Dex ullitus¨, no le fue fácil pergeñar una
estrategia para que sus compañeros de estudio, le tendieran la zancadilla moral
que luego, le permitió (a las pocas semanas), poder descifrar aquellas líneas
que ningún otro había podido desenmarañar. Tal como los sumerios fueron los
primeros en utilizar la escritura denominada cuneiforme,- para él-, sumerio fue sinónimo de invención. Claro está,
la invención de la escritura.
Tillmann siempre atribuyó a la
civilización sumeria, aquello que muchos científicos se niegan a afirmar. La
obsecuencia con la que montó el discurso en el aula magna de la universidad,
-¿tal vez fue una treta del destino que se llamase: ¨Magnus hominis¨ aquel recinto?-, fue rayana con la soberbia.
Entonces muchas caras de los allí presentes se horrorizaron al escuchar la
palabra contacto, seguida del termino
¨extraterrestre¨.
La escritura del códice no era en
nada parecida a la escritura sumeria. Los caracteres así lo confirmaban. Pero también
confirmaban un vacío total. Allí comenzaban las incertidumbres; en aquellas
¿Palabras? que parecían ser garabatos de algún analfabeto errante.
Comenzó con un sistema hexagesimal,
con el cual podía atribuir a cada signo, un equivalente dentro de un idioma
determinado,-una estructura-, por ejemplo el latín. Esto no dio resultados
aparentes, y seguía sin encontrarle significados a aquellos vocablos. Según la Ley de Zipf, la repetición de
palabras en los sistemas de escrituras conocidos, es inversamente proporcional
a su longitud. Pero esto, aquí tampoco se cumplía. ¿Qué le había dejado Roger
Bacon y su ¨Opus Maius¨?, el cual había leído concienzudamente. El patizambo de
Tillmann, se sumergió en distintos aspectos relacionados con el Cábala, porque
tal vez ahí se encontraban algunas respuestas. Noche tras noche él y su amigo,
trataron en vano de obtener manifestaciones que parecían negárseles, y al cabo
de un año de idas y vueltas no llegaron a una conclusión certera de lo que el
manuscrito quería revelar.
Al menos pudo acudir a la deducción
de que el códice no solo se encontraba cifrado, sino que también codificado.
¿Se trataba de una lengua artificial?. ¿Cuál era el motivo de semejante
esfuerzo, el de escribir un códice con mas de tres mil términos aparentes, sin
que produjera ninguna significación para el que lo leyera?. ¿Qué se ocultaba
tras éste misterioso manuscrito que se halló en una subasta, y al cual nadie había
reclamado hasta entonces?.
Con el tiempo, las cosas se complicaron
aún más, y era harto sabido por su amigo que el códice estaba absorbiendo a Tillmann.
Una noche, como tantas otras, su
amigo llegó hasta el subsuelo donde trabajaban juntos. Halló una carta escrita
a mano, que luego tradujo:
Magnus Scriptum
He encontrado la relación que une a cada uno de los signos que tanto
nos han quitado el sueño. Nada tenían que ver los sumerios, pero fue una revelación
la que me permitió arribar a una conclusión relativamente aceptable. He inventado
en tu ausencia, -y tendrás que disculparme el atrevimiento-, un sistema
artificial que permite asignar a cada signo del alfabeto del códice, un
equivalente del alfabeto latino. Al principio, cuando las palabras comenzaban a
tomar forma y sentido en mi mente, sentí un gran temor por lo que me estaba
siendo revelado. Y por el contrario, como habíamos pensado al principio de
nuestra investigación, para mi pesar –y el tuyo-, la Ley de Zipf se cumple
rigurosamente.
Me veo envuelto (ahora) sin
querer, en este mundo que trato de comprender, pero que aún no tengo la certeza
de poder asimilar convenientemente, ya que mucha de la información que aquí se
expuso en su momento y que hoy puedo
descifrar, sea el comienzo de algo para lo cual, ni tú ni yo estemos
preparados. Nadie seguramente lo está. Te he dejado el manuscrito intacto, me
llevo solamente la última palabra que es la que me guiara hasta donde fuí
llamado para terminar mi tarea. Gracias por el tiempo que me has prestado,
cuando arribes a la conclusión, seguramente nos encontraremos en el lugar
indicado. ¡Hasta siempre!.
Post Scriptum: qokedy
Informe Policial:
Edward Tillmann, oriundo del poblado
de Babbage, desaparecido el 25 de noviembre, averiguación de paradero.
R. Greene. Posible
suicidio por ahorcamiento. Se atienen las referencias al sumario.
Dato relevante: Se halló un libro
extraño, junto a la mesa de luz de la habitación del suicida. Nuestro traductor,
no ha podido descifrar una inusual palabra que al parecer se ha escrito por el
difunto en todas las paredes de la casa. Archívese y envíese el ejemplar a las
oficinas para su posterior investigación.
M.
Friedmann. Inv, Adjunto
Martín Ramos
No comments:
Post a Comment